3. Etapa lingüística.

 

En esta etapa aprendemos a comunicarnos. Y para esta etapa el pequeño ya
comienza a expresar sus primeras palabras y a crear oraciones con significado semántico y sintáctico. Y según Piaget es el periodo crítico o preoperatorio.
Tiene 4 etapas: prelingüística, holofrastica, combinación de palabras, desarrollo del lenguaje avanzado.




Etapa prelingüística: Es el periodo comprendido entre los 0 y los 12 meses y se producen los siguientes cambios: El niño emite ruidos y se hace sensible a ellos. Aprende a comunicar mediante sonidos el placer y el dolor o la necesidad. Reconocimiento de las voces de los padres que le relajan.

Etapa holofrastica: La holofrase es una frase con una sola palabra. Hacia los 12 meses, aparecen las primeras palabras. Este periodo dura hasta los 18 o 24 meses.

Etapa de combinación de palabras: Entre los dos y los tres años, empieza a construir sus primeras oraciones con sujeto y predicado. El niño aprende a realizar las entonaciones de las oraciones interrogativas. 

Etapa de desarrollo del lenguaje avanzado: El niño comienza a disponer de una capacidad lingüística que se va acercando a la de los adultos, aunque necesitará años para perfeccionar su vocabulario y gramática. Comprensión de frases complejas que aún tardarán en saber construir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

6. Procesos sustitutorios

7. El desarrollo del lenguaje: Nivel léxico-semántico

2. La etapa prelingüística.