2. La etapa prelingüística.

Con el llanto del momento del nacimiento aparecen los primeros sonidos producidos

por el bebé, hacia finales del primer mes surgen otras vocalizaciones que se han

 denominado arrullos por contener frecuentemente el sonido “u”, y entre el tercer y

sexto mes las vocalizaciones se van ampliando abriendo paso a la etapa del

balbuceo.

Stark (1979) distingue 6 etapas en la evolución de la producción de sonidos en el

período prelingüístico y encuentra que los primeros sonidos que se producen son

los vocálicos; a estos le siguen sonidos consonánticos velares (k-g-j) que dan lugar

a la producción de vocalizaciones como “go”, “ajo” en el bebé y que parecen verse

facilitados por la posición en la que suelen encontrarse los niños (echados hacia

atrás); posteriormente aparecen las consonantes adelantadas (“pa- ma, etc.”)

coincidiendo con el hecho de  que los niños pasan más tiempo incorporados.

Resulta difícil sostener que las vocalizaciones producidas por los niños a partir de

los 6 meses sean irrelevantes para la adquisición del sistema fonológico de su

lengua.













Comentarios

Entradas más populares de este blog

6. Procesos sustitutorios

7. El desarrollo del lenguaje: Nivel léxico-semántico