15. El desarrollo del lenguaje a nivel morfosintáctico
El desarrollo del lenguaje a nivel morfosintáctico se refiere al proceso mediante el cual los individuos adquieren y utilizan las reglas gramaticales y las estructuras sintácticas del lenguaje. Esta fase del desarrollo del lenguaje abarca la comprensión y aplicación de la morfología (las unidades mínimas de significado, como prefijos, sufijos y raíces) y la sintaxis (la estructura y organización de las oraciones).
Adquisición de Morfología: Los niños aprenden las reglas que gobiernan la formación de palabras y cómo las palabras pueden cambiar para expresar diferentes significados. Esto incluye el aprendizaje de plurales, tiempos verbales, géneros, entre otros.
Desarrollo Sintáctico: Se refiere a cómo los niños aprenden a organizar las palabras en oraciones gramaticales. Esto incluye la comprensión de la estructura de las oraciones, la colocación de palabras y la formación de oraciones complejas.
Uso de Gramática: Los niños avanzan desde el uso de construcciones gramaticales más simples hacia estructuras más complejas a medida que crecen. Comienzan a aplicar reglas gramaticales de manera más precisa y a adaptar su lenguaje a diferentes contextos.
Desarrollo de la Comunicación Pragmática: Además de las reglas gramaticales y sintácticas, también se desarrolla la capacidad de utilizar el lenguaje de manera efectiva en contextos sociales. Esto incluye la comprensión de las normas pragmáticas, como el turno de habla, el tono y el lenguaje no verbal.
El desarrollo morfosintáctico es crucial para la comunicación efectiva y para expresar pensamientos y conceptos de manera precisa. A medida que los niños crecen, continúan refinando y ampliando sus habilidades morfosintácticas, permitiéndoles comunicarse de manera más sofisticada y comprender mensajes más complejos.
-Laura Andrea Santa Cruz Schwimmer-
Comentarios
Publicar un comentario