10. La extensión del significado de las primeras palabras.
Durante el proceso de adquisición del lenguaje, el uso que los niños hacen de las palabras es, en muchas ocasiones distinto del que hacen los adultos, llegando a aplicarlas a un campo de referentes inadecuado.
Ya desde los primeros diarios sobre el desarrollo infantil llevados a cabo en el pasado siglo por Taine o Darwin se ponía de manifiesto que los niños se extendían el uso de las palabras adquiridas para referirse a un objeto concreto a otros que no se designaban de la misma forma
Ejemplo 1: Habiendo aprendiendo un niño en su primer año la palabra “pato” para designar a estos animales, la aplicó para nombrar la figura de un águila que había en una moneda y luego para las monedas en general.
Ejemplo 2: Una niña de año y medio pronunciaba insistentemente “gua gua”, término que había aprendido para denominar a los perros, pero que también aplicaba cuando veía a un gato, y en este caso lo hacía mirando unas moscas que había sobre un cristal.
Ejemplo 3: Una niña de 19 meses que había aprendido la palabra “luna” comenzó a aplicarla a todos los
objetos redondos que veía (pelotas, tortas, la letra o).
Comentarios
Publicar un comentario